Un gran problema, los accidentes de tráfico
Problemática de los accidentes de Tráfico
Los siniestros viales cada vez preocupan más y es que se trata de un problema muy grande y mucha gente no es consciente de ello.
El informe de la OMS, realizado en el año 2018, destaca que el número de muertes por accidentes de tráfico ha alcanzado los 1,35 millones.
Las lesiones por accidentes de tráfico, son la principal causa de muerte entre personas entre 5 y 29 años a nivel mundial.Sobretodo en los más vulnerables como son peatones, ciclistas y motociclistas.
¿Qué países son los que más destacan en cuanto a accidentes de circulación?
En los últimos diez años, Bulgaria, Rumania, Polonia y Letonia han liderado la lista de fallecimientos por millón de habitantes de la Unión Europea.
En relación a los datos más actuales, que son los del año 2022, Rumania y Bulgaria siguen los primeros en la lista pero con una disminución de los fallecimientos alrededor del 15% respecto a 2012.Letonia ha disminuido su tasa de mortalidad en un 40% y Polonia en un 50%.Noruega es el país de Europa con menos tasa de muertes detrás de Suecia, Malta y Dinamarca.España la ha incrementado ligeramente pero sigue estando bastante por debajo de la media europea.
Algunos datos interesantes y preocupantes a la vez
En 2020, la Unión Europea indicó 18.000 muertos en accidente de tráfico y 112.964 heridos graves.En el año 2022, los fallecimientos se incrementaron a 20.678.
En la última década en nuestro país se ha producido unos 93.500 accidentes con víctimas(heridos+fallecidos), que suponen alrededor de 1700 muertos y más de 127.000 heridos.
Por poner un ejemplo, en el año 1989 fué el año donde más fallecidos hubieron 9.344 en total, en el año 2013 hubieron 1.680 personas fallecidas, y en el año 2022 fallecieron en España 1746 personas por siniestros viales, 8.503 fueron heridas graves, respecto a 2021 que fueron 1533.
¿Qué grupos de población son más susceptibles a la hora de sufrir accidentes de tráfico?
Siempre que se dan accidentes o siniestros viales, hay un grupo de población que es especialmente vulnerable ante estos accidentes
- Los jóvenes
- Los niños
- Las personas mayores
- Los motoristas
- Los peatones
¿Qué factores fueron los que más se dieron en dichos siniestros?
En los accidentes de tránsito, los factores que más ocasionaron accidentes viales, fueron los siguientes
- Distracción en la conducción por parte del conductor
- Tomar Alcohol a la hora de conducir un vehiculo, moto etc
- Exceso de velocidad al volante, como por ejemplo no respetar los límites de la normativa
¿Cual es el coste de los siniestros viales?
Muchas personas lo desconocen, pero los siniestro por accidentes de tráfico, además de pérdidas humanas y lesiones graves a las personas, originan, una serie de gastos que se desglosan de la siguiente forma
Daños materiales
- Daños ocasionados al mobiliario urbano, como un golpe contra una señal, semáforos, farolas, marquesinas, bancos, paradas de bús, vallas, arboleda etc
- Daños a los vehículos tras un accidente de tráfico, se da un parte y se intenta arreglar el vehiculo por la compañía de seguros, intervienen costes de peritación etc
- Daños al medio ambiente como derrame de sustancias peligrosas, como gasolina, aceite u otros líquidos que pueden ser malos para el medio ambiente, emisiones de gases.Tras un accidente hay que limpiar y reparar la zona, donde se consumen recursos y también pueden afectar al medio ambiente.
Gastos administrativos
- Costes legales de abogados, judiciales para tramitar todo el proceso de reclamación etc
- Costes de las personas de emergencias que atienden a las víctimas como la policía, bomberos, agentes de tráfico etc
- Costes de seguros y otros servicios relacionados
Gastos sanitarios
- Los gastos de los servicios de ambulancia y médicos en primeros auxilios y atención de los heridos
- Los gastos derivados del tratamiento de las persona con lesiones
- Los gastos de rehabilitación de los accidentados, que pueden ser días, meses, años e incluso algunas víctimas más graves, necesitarán rehabilitación y ayuda toda su vida
Costes humanos
- Entre ellos se encuentran, el sufrimiento físico de las lesiones y psicológico tanto de la víctima como de los familiares
- Los lesionados graves con lesiones permanentes, tendrán una pérdida de calidad de vida
- Pérdida de capacidad productiva, ya que no podrán trabajar en du profesión u otras profesiones debido al grado de la lesión.
¿Cuánto se gasta en España por culpa de los accidentes viales?
En España, se calcula al año, que gastamos alrededor de 5.500 millones de euros para cubrir estos accidentes viales.
En base a toda esta información, y la gran magnitud del problema y la importancia del mismo, hay mucha gente que no se da cuenta de lo que supone, ya no solo a nivel de lesiones e incapacidades sino también a nivel de impactos sociales y económicos.Los accidentes siguen causando un gran número de muertos, y sabemos que en muchos caso se podrían evitar.
La velocidad, el alcohol o drogas, las distracciones de las personas, el cansancio, el sueño, el estrés y tomar medicamentos unido a unas malas condiciones del tiempo como lluvia, nieve etc, son determinantes de la mayoría de los siniestros.Las actitudes y comportamientos en el tráfico son cruciales para explicar lo que sucede en un accidente.
¿Se pueden prevenir los siniestros de tráfico?
Hay personas que piensan que los a,ccidentes de tráfico son a causa del azar y que no se pueden evitar, pero ello no es asi, ya que hay diversos factores que pueden incidir en un accidente vial como pueden ser:
- El vehiculo Y los fallos causados en el mismo, como problemas en el frenado, una rueda que se revienta de forma inesperada.Esto quizá se podria a ver evitado seguramente, si antes de realizar el viaje, hubiéramos realizado un revisión completa del vehiculo.Por tanto, es muy importante tener el vehiculo revisado mínimo una vez al año o cada 15.000 kilómetros, tampoco tendrá las mismas necesidades un vehiculo que se usa diariamente y realiza muchos kilómetros, que otro vehiculo que apenas se usa y tiene unos pocos kilómetros.
- Las condiciones de la vía y del entorno, que pueden afectar a la conducción, como el estado o mantenimiento de la calzada, si hay una zona de curvas, la señalización de la via, las barreras de protección….
- Las condiciones climatológicas, como pueden ser la niebla que aporta poca visibilidad, la lluvia o el viento, en estos casos hay que extremar las precauciones.
- El factor humano debido a errores o distracciones humanas, como por ejemplo beber agua, fumar durante el trayecto, manipular la pantalla de navegación o el móvil, circular habiendo tomado alcohol, drogas o medicamentos fuertes.
¿Son todos estos factores iguales de importantes ?
No todos los factores tienen la misma importancia, de cada 100 accidentes, entre 70 y 90 accidentes se deben a los fallos humanos, entre 10 y 35 se asocian a la via y al entorno y el resto entre 4 y 13 accidentes, se deben a fallos ocasionados en los vehiculos.
Como se puede ver, el fallo humano es el que ocasiona más accidentes,es por ello que hay que tener especial cuidado.Es por ello que en muchas de las situaciones, el conductor podría haber procedido de tal manera que el accidente se hubiera evitado o por lo menos no ser tan fuerte.Es el conductor el que debe adaptarse a cada situación, y en función de ello tomar precauciones, como puede ser reducir velocidad, extremar la distancia de seguridad etc
La Ley sobre tráfico, circulación de vehiculos a motor y seguridad vial publicada en el BOE para más información.
DATOS OFICIALES DGT