¿Qué es un factor de riesgo en un accidente de circulación?
Factores de riesgo en los accidentes de circulación
Desgraciadamente se siguen produciendo una gran cantidad de siniestros viales y además de las víctimas, un accidente de tráfico supone un coste social y económico importante, es por esto que deben tenerse en cuenta y tomar las medidas adecuadas para disminuir los mismos, y que tanto afecta a la sociedad en general.Es por ello que en este articulo vamos a analizar cuales son los factores de riesgo en accidentes de tránsito para intentar disminuir los números de accidentes con vehiculos.
Un factor de riesgo es todo lo que puede incrementar la probabilidad de que suceda un accidente, los factores de riesgo permiten explicar, comprender, predecir y prevenir los accidentes de circulación.Estos factores que nos pueden afectar son, los relacionados con:
- El vehiculo, como pueden ser los fallos ocasionados en el mismo, en el sistema de frenado o neumáticos.
- El mal estado de la via como puede ser, el pavimento dañado en la carretera, el trazado de la vía, el número de carriles, señalización etc.
- El entorno como situaciones que se dan de improvisto climatológicas de niebla, lluvia, viento o nieve.
- El factor humano que es decisivo, y el más importante de todos, ello se debe a errores humanos debido a distracciones, excesos de velocidad etc.
¿Tienen todos los factores la misma importancia?
No, tenemos que indicar que no todos los factores arriba indicados tienen la misma importancia, el principal y más importante a tener en cuenta, son los fallos humanos, que son los que producen más accidentes.
El factor humano como responsable del accidente
- Exceso de velocidad: Reduce el tiempo de reacción y aumenta la gravedad del impacto.
- Conducción bajo efectos del alcohol o drogas: Disminuye la coordinación, el tiempo de reacción y el juicio.
- Fatiga y somnolencia: Causa microsueños y reduce la atención en la carretera.
- Distracciones: Uso del móvil, manipulación del GPS o radio, comer, etc.
- Inexperiencia o imprudencia: Conducir sin suficiente conocimiento o tomar riesgos innecesarios.
- No usar el cinturón de seguridad o casco (en motos y bicicletas): Aumenta la gravedad de las lesiones.
Pongamos un caso…
Un conductor va con su coche por la carretera y de repente, se adentra en una zona con mucha niebla, en este caso ¿que tendria que hacer el conductor?
Extremar las precauciones, con mucha seguridad, pero en este caso, el conductor no se ha adaptado a las condiciones climatológicas, y no ha reducido la velocidad del vehiculo chocando contra un coche que circula por delante, al tener poca visibilidad en estos casos, es el conductor el que debe prevenir y anticiparse a la situación y reducir la velocidad y extremar las precauciones en la conducción, mucha gente pensaria, incluso el conductor: es la niebla la culpable, y por ello he sufrido el accidente, pero si el conductor se hubiera adaptado a las condiciones del tiempo en ese momento, seguramente el accidente no se hubiera producido, ya que la persona que conduce que no ha reaccionado como debía, es por tanto que el factor humano es muy importante a la hora de evitar un siniestro vial.
Hay que indicar que el factor humano, depende de muchos aspectos como es la velocidad, cuanto mayor es la velocidad de un vehiculo, más probabilidades existe de que se produzca una colisión, es por ello que como conductores hay que concienciarse para adaptar la velocidad a las condiciones de la via, condiciones ambientales etc…
Las distracciones, también son determinantes en cuanto al factor humano como responsable del accidente, como puede ser el uso del teléfono móvil, GPS en carretera, distracciones con niños etc
La somnolencia o fatiga, también es un factor muy importante y que afecta a muchas personas al volante, ya que cuando una persona se encuentra cansada o con sueño, la capacidad de concentración disminuye y puede causar un mayor aumento en el tiempo en que se tarda en reaccionar y prevenir situaciones de riesgo, hay que tener cuidado con estos síntomas y parar inmediatamente para descansar.
Conducir bajo estrés o con prisa tampoco es bueno, ya que hace que estemos nerviosos, y provoquemos nosotros mismos situaciones de estrés innecesarias, por ejemplo, si hay retención, no podemos hacer nada, por mucho que pitemos o gritemos al resto de conductores, asi que, no queda otra, hay que adaptarse a la situación, tener paciencia y tranquilidad bajo estas situaciones.
El alcohol, drogas, conducir bajo uno de estos efectos( a parte que es sancionable si te paran) puede tener consecuencias mayores, hay que tener mucho cuidado, pues si has tomado alguna de estas sustancias, tu capacidad de reacción puede disminuir y provocar un accidente, es por ello que no debes conducir si vas a tomar estas sustancias.
El vehiculo como factor responsable del accidente
- Fallos mecánicos: Frenos en mal estado, neumáticos desgastados, luces defectuosas, etc.
- Mal mantenimiento: Revisiones insuficientes o descuidadas del vehículo.
- Carga inadecuada: Exceso de peso o carga mal distribuida afecta la estabilidad.
Se puede dar el caso de que en un accidente de circulación, el vehiculo sea el factor por el que se ha producido, por ejemplo, un neumático o neumáticos en mal estado, o cualquier otro fallo mecánico y aunque cada vez los coches son mejores y más seguros, es obligación del propietario del vehiculo realizar un buen mantenimiento del coche, si realizas un mantenimiento preventivo antes de comenzar un viaje largo o si lo usas diariamente, tienes menos posibilidades de que el coche tenga un mayor desgaste o no se encuentre con un buen mantenimiento.
Finalmente somos nosotros, las personas, los conductores los que podemos prevenir estas cosas, como usar los sistemas de seguridad del vehiculo de forma correcta, usar el cinturón de seguridad como corresponde etc
En España, los turismos son los vehiculos que más accidentes y víctimas ocasionan junto con las motocicletas, los vehiculos de mercancías, los ciclomotores y las bicicletas.
Las motocicletas son menos numerosas pero tienen más accidentes que los turismos, una motocicleta tiene una probabilidad de padecer un accidente mucho más que un turismo, es mucho más probable resultar muerto o herido grave en un accidente ya que estamos más desprotegidos que cuando vamos en un coche u otro vehiculo.
Cuanto más antiguo es el vehiculo a partir de los diez años, la probabilidad de tener un accidente es mayor, con el tiempo la probabilidad de fallo del vehiculo va en aumento.
Es muy importante realizar un buen mantenimiento del vehiculo y de manera más habitual , ya que los vehiculos más antiguos, no tiene la misma capacidad de respuesta que los nuevos, ni tienen los sistemas de seguridad que ahora tienen los más actuales.
Es por ello, que el estado del vehiculo es fundamental para evitar un accidente, hay que realizar las inspecciones técnicas correspondientes, para evitar anomalías en los sistemas del vehiculo que se relacionan con la seguridad vial como, sistema de frenado, neumaticos, luces, suspensión etc.Revisar de forma regular el vehiculo sobretodo los neumáticos, que son los que pueden provocan un mayor número de fallecidos por un mal mantenimiento del vehículo.
El estado de la via y el entorno como factor responsable del accidente
- Mal estado de la carretera: Baches, curvas peligrosas, falta de señalización, pavimento en mal estado.
- Condiciones climáticas adversas: Lluvia, nieve, niebla o viento afectan la visibilidad y adherencia.
- Iluminación deficiente: Carreteras mal iluminadas aumentan el riesgo de colisiones nocturnas.
- Densidad del tráfico: Congestión y maniobras bruscas aumentan la probabilidad de accidentes
Otro factor muy importante a destacar, es el estado de conservación de la via para evitar posibles accidentes, y sobretodo en el pavimento, sin que tenga alteraciones, y pueda ocasionar accidentes.La señalización, también es muy importante para los conductores junto con un trazado adecuado, en fin nos referimos a todos los elementos que se encuentran en la carretera y afectan a una conducción segura:
Por otra parte, y también muy a tener en cuenta, son los factores climatológicos que pueden aparecer de repente mientras conducimos, hay que prestar especial atención, y prevención, ya que no podemos hacer nada para evitar que sucedan, pero si podemos adaptarnos y tener mucha precaución en la carretera pues de nosotros depende adaptarnos a estas condiciones del tiempo que son impredecibles y no podemos evitarlas.
Estos son los aspectos a tener en cuenta cuando conducimos, sobre todo hacer especial hincapié en el factor humano, que es el principal factor por el cual se producen accidentes viales.La mayoría de los accidentes se deben a factores humanos, por lo que la educación vial, el respeto a las normas y una conducción responsable son claves para prevenirlos
Si desgraciadamente sufres un accidente de tráfico, te aconsejamos que te pongas en contacto con TRAFIC ABOGADOS para estudiar tu caso y saber si puedes reclamar una indemnización.